ventas@mayoristaindustrial.com
San José, 64270 Monterrey, Nuevo León
Mayorista Industrial

Blog Layout

Protectores auditivos: importancia y tipos

2 de diciembre de 2019

Son muchos los trabajos que ponen en riesgo uno de los sentidos más importantes para el hombre: La audición. 

Protección auditiva

La pérdida de la audición es irreversible, por lo que es de suma importancia usar la protección adecuada en caso de que nos expongamos a ruidos muy fuertes en el entorno laboral. 

Los protectores auditivos son equipos de protección individual que, gracias a sus propiedades para la atenuación del sonido, logran reducir los efectos que tiene el ruido en nuestra audición, ya que obstaculizan la trayectoria de las fuertes vibraciones hacia nuestro canal auditivo. 

Existen distintos medios que nos permiten reducir y hasta eliminar el riesgo de sufrir algún daño en nuestra audición en el trabajo. En Geformas te enseñaremos todo sobre los protectores auditivos y sus tipos.

Protectores auditivos

1. Orejeras

Las orejeras cubren la totalidad del pabellón auditivo con sus almohadillas de espuma. El revestimiento interior de este tipo de protectores logra absorber el sonido a través de su armazón. En su gran mayoría, las orejeras brindan protección de unos 40 dB, para frecuencias de 2000 Hz o superiores.

El tipo de almohadilla, su forma y el modo en que estas se adaptan a la cabeza del trabajador determinarán su eficacia. Estas son útiles para varios tipos de situaciones:
  • Entornos con ruidos intermitentes.
  • Trabajos que no requieran otro tipo de protección en la cabeza que impida el funcionamiento eficaz de las orejeras, como las máscaras, cascos, gafas, etc.
  • Para personas propensas a sufrir infecciones de oído.

2. Protectores no pasivos

Existen varias clasificaciones para esta categoría de protectores auditivos:
  • Protectores dependientes del nivel: este tipo de protectores funciona como compresor del sonido externo, reproduciéndolo electrónicamente. Estos logran amplificar el sonido cuando es muy bajo y limitarlo cuando es muy alto.
  • Protectores para la reducción activa del ruido (protectores ANR): estos integran circuitos electro-acústicos para suprimir de forma parcial las vibraciones de entrada. Estos son capaces de atenuar sonidos de baja frecuencia (de 50Hz a 500 Hz). Esta es una característica bastante peculiar, ya que es en las bajas frecuencias que los protectores no pasivos se ven limitados.
  • Orejeras asociadas a equipos de comunicación: Son aquellas que transmiten de forma inalámbrica instrucciones o alarmas.

3. Tapones

Este tipo de protectores se usan de forma interna, rellenando el canal auditivo. El tamaño comercial es estandarizado, ya que estos son flexibles y se moldean, ajustándose a casi todas las personas.

El uso de los tapones es recomendable en las siguientes situaciones:
  • Ante altas temperaturas y humedad. Este escenario complica el uso de orejeras, por lo que los tapones son una opción viable.
  • Ante la presencia de varios equipos de protección. En algunos casos, es necesario que el trabajador se proteja ante varios factores, por lo que el uso de tapones no influye con el uso de mascarillas, pantallas faciales, etc.
  • Para exposiciones no prolongadas.
Existen otros tipos de tapones como los de vinilo, silicona, algodón y cera, etc. Estos en muchos casos son desechables o reutilizables, por lo que pueden presentar desventajas por sus características.

Si deseas obtener más información sobre el uso de tapones o cualquier otro equipo de protección individual (EPI), no dudes en contactarnos. En Geformas nos dedicamos a la seguridad industrial, y brindamos las mejores asesorías y capacitaciones para reducir los riesgos laborales. También nos encargamos de distribuir equipos de primera calidad para la protección de los trabajadores.

5 de enero de 2020
Identificar, evaluar y eliminar cualquier clase de agentes biológicos, físicos o químicos que resulten peligrosos para las personas dentro de la empresa o espacio de trabajo.
5 de enero de 2020
La idea es plantearse posibilidades ante una emergencia e identificar cómo esta puede afectar la capacidad de reacción
5 de enero de 2020
Expertos señalan que las adicciones provocan hasta el 30% de los accidentes en el trabajo en México
2 de diciembre de 2019
La seguridad e higiene industrial son un conjunto de medidas impuestas con el fin de proteger la salud de los trabajadores
Seguridad industrial: factores internos y externos a considerar
por Saul Castillo 26 de noviembre de 2019
La seguridad industrial depende de mucho más de lo que tienes mente, descúbrelo a continuación
La aplicación de la seguridad industrial en empresas de manufactura
por Saul Castillo 26 de noviembre de 2019
¡La seguridad industrial está primero!, sobre todo si se trata de la manufactura
Cascos: conoce los verdaderos “Ángeles de la Guarda”
3 de noviembre de 2019
Al hablar sobre equipos de seguridad industrial, el casco es seguramente el artículo más evidente para la protección ante trabajos de riesgo.
Conoce los efectos que causa exponerse constantemente a químicos
por Saul Castillo 3 de noviembre de 2019
Diariamente estamos expuestos a productos químicos y contaminantes, sea por medio del aire que respiramos, los alimentos y el agua que consumimos.
3 de noviembre de 2019
Los accidentes laborales son mucho más comunes de lo que piensas, y muchos trabajos cotidianos suponen un gran riesgo, mucho mayor al que cualquiera podría imaginar.
3 de noviembre de 2019
Todos estamos conscientes de que algunos trabajos son más riesgosos que otros.
Más entradas
Share by: