ventas@mayoristaindustrial.com
San José, 64270 Monterrey, Nuevo León
Mayorista Industrial

Blog Layout

Conoce los efectos que causa exponerse constantemente a químicos

Saul Castillo • 3 de noviembre de 2019

Diariamente estamos expuestos a productos químicos y contaminantes, sea por medio del aire que respiramos, los alimentos y el agua que consumimos. 

consultoria de seguridad industrial

Estamos expuestos a distintos químicos en cada lugar al que vamos, sea el hogar o el trabajo. Es importante saber que muchas sustancias químicas nos hacen bien, pero también hay muchas que son perjudiciales para nuestra salud.

¿Qué es la toxicidad?

Es la capacidad de una sustancia para producir un efecto indeseado cuando su componente químico ha alcanzado una gran concentración en un determinado cuerpo. Mientras más tóxico sea un material, es menor la cantidad que se debe absorber para que este cause un efecto nocivo. Para determinar qué tan tóxico es el material, se hacen pruebas científicas en animales (frecuentemente ratas) para determinar cuál debe ser la proporción de absorción, con respecto al peso del animal, suficiente para matar al 50% de los animales de prueba. Estos valores se denominan LD50 (dosis letal) o LC50 (concentración letal).

Tipos de exposición

  1. Aire e inhalación: El humano promedio toma unas 20.000 respiraciones por día, cifra que puede variar dependiendo de la edad o del estado de salud. Los productos químicos que inhalamos terminan en nuestros pulmones y en nuestro torrente sanguíneo. Algunos químicos nocivos pueden ser detectados al olerlos, pero otros como el radón o el monóxido de carbono son imperceptibles al olfato humano.
  2. Contacto con la piel o los ojos: Otra forma de estar expuesto a productos químicos es al entrar en contacto directo con ellos a través de la piel o los ojos. Probablemente estos sean los órganos más sensibles a la exposición de sustancias químicas, ya que son los que reaccionan más rápido ante estas. El uso de guantes y gafas protectoras puede de una solución en caso de que trabajes con químicos.
  3. Ingesta: Es bastante común encontrar productos químicos en comidas y bebidas. No obstante, la ingesta de algunas sustancias tóxicas puede ser realmente dañina. Algunas medidas preventivas son el cambio de las tuberías más antiguas y evitar calentar comidas/bebidas en recipientes plásticos que no está hechos para este fin. La eliminación de algunos productos de nuestra dieta también puede ayudar a mejorar la salud.

Clasificación fisiológica de sustancias químicas:

  • Irritantes: Se refiere a algún tipo de agravamiento de cualquier tejido con el que el material haya entrado en contacto
  • Asfixiantes: Estas surgen efecto a través del agotamiento de oxígeno a los tejidos. El dióxido de carbono, nitrógeno, metano son algunas sustancias que podrían generar daños.
  • Narcóticos o anestésicos: Su principal acción tóxica es el efecto depresivo sobre el sistema nervioso central.
  • Venenos sistemáticos: La principal acción tóxica incluye la producción de daño interno.
  • Carcinógenos: Algunos agentes y compuestos que inducen cáncer en los humanos.
  • Mutágenos: Son agentes que afectan las células de la persona expuesta de modo que esta sufra alguna mutación indeseable en alguna de sus próximas generaciones. Estas también pueden generar cáncer.
  • Teratógenos: Estos agentes afectan a las mujeres embarazadas, de modo que generan defectos en el feto.
  • Sensibilizadores: Son simplemente agentes que pueden generar alergias o similares.

Riesgos potenciales sobre la salud

Los riesgos sobre la salud por la exposición o contacto con agentes químico dependen de varios factores:
  • El tipo de químico
  • Las cantidades a las que estás expuesto
  • Tiempo de exposición
  • Tipo de exposición
  • Edad y estado de salud general
Es importante destacar que algunas personas son más vulnerables a la toxicidad que otras. Las variables dependen de la edad y del estado de salud de la persona expuesta a las sustancias químicas.

Efectos potenciales sobre la salud

Los accidentes, o el uso incorrecto de productos químicos domésticos pueden causar efectos inmediatos ante su exposición, siendo los más comunes las quemaduras, irritación o envenenamiento. Estos efectos también pueden darse a mediano y largo plazo, dependiendo de la cantidad de tiempo en la que se está expuesto y el nivel de toxicidad de la sustancia. Estos son algunos de los posibles efectos a largo plazo:
  • Daños a los órganos.
  • Debilitamiento del sistema inmune.
  • Desarrollo de alergias o asma.
  • Problemas reproductivos y defectos de nacimiento.
  • Efectos en el desarrollo mental, físico e intelectual de los niños.
  • Distintos tipos de cáncer.

Medidas de protección:

Para reducir considerablemente el riesgo a sufrir algún daño por la exposición a productos químicos, Geformas te da las siguientes recomendaciones:
  • Al usar productos químicos domésticos, lea y siga todas las instrucciones del mismo. Por lo general, en la etiqueta especifican algunos tipos de daño que estos pueden causar al contacto con la piel, con los ojos o la ingesta. De no ser así, comuníquese con el fabricante.
  • Trata de mantener tu hogar ventilado luego de haber utilizado algún tipo de producto, ya que algunos pueden liberar algún grado de toxicidad en el aire. Por el contrario, también debes intentar reducir la contaminación interior de tu domicilio ante el escenario de que haya altos niveles de contaminación en el aire exterior (mantener ventanas cerradas y utilizar el aire acondicionado).
  • Mantén todos los productos químicos lejos del alcance de los niños para evitar cualquier tipo de accidente. Los recipientes a prueba de niños pueden ser bastante útiles para este fin.
  • En distintos países existen medidores de la calidad del aire exterior. Si este es tu caso, es recomendable coordinar tus actividades al aire libre cuando la calidad del aire represente un menor riesgo para ti y para las personas que te acompañan.
Si deseas obtener mayor información con respecto a la exposición a las sustancias químicas, no dudes en contactarte con nosotros

Nos especializamos en seguridad industrial, y estamos capacitados para infórmate y capacitarte con respecto a las prevenciones a tomar para evitar daños por toxicidad en el ambiente laboral. 

Nuestros expertos ofrecen la mejor atención y servicio para tu bienestar.

5 de enero de 2020
Identificar, evaluar y eliminar cualquier clase de agentes biológicos, físicos o químicos que resulten peligrosos para las personas dentro de la empresa o espacio de trabajo.
5 de enero de 2020
La idea es plantearse posibilidades ante una emergencia e identificar cómo esta puede afectar la capacidad de reacción
5 de enero de 2020
Expertos señalan que las adicciones provocan hasta el 30% de los accidentes en el trabajo en México
2 de diciembre de 2019
Son muchos los trabajos que ponen en riesgo uno de los sentidos más importantes para el hombre: La audición.
2 de diciembre de 2019
La seguridad e higiene industrial son un conjunto de medidas impuestas con el fin de proteger la salud de los trabajadores
Seguridad industrial: factores internos y externos a considerar
por Saul Castillo 26 de noviembre de 2019
La seguridad industrial depende de mucho más de lo que tienes mente, descúbrelo a continuación
La aplicación de la seguridad industrial en empresas de manufactura
por Saul Castillo 26 de noviembre de 2019
¡La seguridad industrial está primero!, sobre todo si se trata de la manufactura
Cascos: conoce los verdaderos “Ángeles de la Guarda”
3 de noviembre de 2019
Al hablar sobre equipos de seguridad industrial, el casco es seguramente el artículo más evidente para la protección ante trabajos de riesgo.
3 de noviembre de 2019
Los accidentes laborales son mucho más comunes de lo que piensas, y muchos trabajos cotidianos suponen un gran riesgo, mucho mayor al que cualquiera podría imaginar.
3 de noviembre de 2019
Todos estamos conscientes de que algunos trabajos son más riesgosos que otros.
Más entradas
Share by: