Alerta de seguridad industrial: adicciones y su impacto en el área laboral
5 de enero de 2020
Expertos señalan que las adicciones provocan hasta el 30% de los accidentes en el trabajo en México, conoce más sobre esta problemática que afecta social y económicamente.
Al hablar de seguridad industrial, es normal pensar en los peligros comunes en ciertos tipos de trabajo, como aquellos que ponen en riesgo la integridad física. No obstante, las estadísticas muestran un claro incremento de peligro para aquellas personas con adicciones al alcohol o a las drogas, ya que, en estas condiciones, el riesgo de sufrir un accidente laboral aumenta significativamente.
Según lo indican distintos estudios de organizaciones sindicales y de la Escuela Nacional de Adicciones, la adicción al alcohol genera accidentes que se valúan en unos 250.000 millones de pesos (mexicanos) anualmente, mostrando el gran impacto que tiene el consumo descontrolado de estas sustancias en el entorno laboral.
Trabajos propensos a adicciones
El investigador del Instituto Nacional de Psiquiatría, Arturo Ortiz Castro destaca que la adicción al alcohol es frecuente en la industria alimenticia, de bebidas y hostelería, rubros que tienen gran cercanía con la venta de bebidas alcohólicas.
Así mismo, este destacó que algunos trabajos que conllevan mucho estrés llevan a sus practicantes al consumo de distintos tipos de sustancias, que les ayudan a lidiar con el estrés y el ajetreo de la jornada laboral.
“Es frecuente la práctica entre el personal médico, como los camilleros, trabajadores de urgencias y de ambulancias, debido a los horarios muy rudos y condiciones emocionales fuertes. Afecta la pila emocional al soportar la angustia derivada de escenas como la atención a personas accidentadas. Se deprimen, se vuelven irritables y baja el rendimiento” expresó Ortiz.
Problemas en el rendimiento
Según el informe de la STPS, el gran aumento de las adicciones ha generado una reducción de la productividad en los centros de trabajo entre el 5% y el 9%. Este señala que la adicción al alcohol, tabaco o drogas repercute en el ausentismo, además de causar que el trabajador no esté 100% apto para realizar las distintas tareas que le correspondan, incluso llegando a poner en riesgo su vida y la de sus compañeros en función del riesgo que conlleve su labor.
“En el ámbito laboral el consumo de sustancias que producen adicción muestra gran relevancia por la magnitud del impacto que tiene tanto en la población económicamente activa, como en sus familiares, en la comunidad, en los servicios de salud y, particularmente, en la planta productiva del país” expone la Comisión Nacional Contra las Adicciones (Conadic).
Relación directa entre los accidentes y las adicciones
Si bien solemos pensar que las personas adictas a las sustancias no trabajan, lo cierto es que la mayoría viven sus vidas con relativa normalidad, asistiendo a sus trabajos.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) detalla que el 70% de los adictos al alcohol y el 60% de los adictos a las drogas trabajan con cierta normalidad. No obstante, el 70% de los accidentes laborales son provocados por personas que consumen sustancias alucinógenas.
Si deseas obtener más información con respecto a los distintos riesgos a los que nos exponemos en el ámbito laboral, contáctanos.
En Geformas nos dedicamos a dar asesorías y capacitaciones sobre seguridad industrial, además de distribuir equipos de protección. Nuestra amplia experiencia en el rubro te garantiza el correcto asesoramiento que necesitas.
Identificar, evaluar y eliminar cualquier clase de agentes biológicos, físicos o químicos que resulten peligrosos para las personas dentro de la empresa o espacio de trabajo.
Los accidentes laborales son mucho más comunes de lo que piensas, y muchos trabajos cotidianos suponen un gran riesgo, mucho mayor al que cualquiera podría imaginar.